Descripción
Magíster en Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional, con estudios de arte en el Instituto Superior de Arte de la Habana (ISA). Actualmente es docente del Departamento de Artes de la Universidad de Antioquia y profesor de cátedra de la Fundación Universitaria Bellas Artes.
Ha realizado varias exposiciones individuales entre las que figuran: Plan Maestro, en el Museo Pedro Nel Gómez (2019) y en la Sala U Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional, (2018), Espacio Inflacionario, en la galería Lokkus, Medellín, Mapas Edificables, en la galería BETA (Bogotá, 2015). Proyecciones Telúricas. Fundación Calle Bohemia (Armenia,2013), Especulante – Programa ALBO, Museo de Arte Moderno de Medellín MAMM (2012), entre otras. Su trabajo ha sido incluido en exposiciones internacionales como: La Condición de Estar Aquí – 16 Salón Regional de Artistas, Centro Colombo Americano, Pereira. Universo Holográfico, Museo de arte Moderno la Tertulia, Cali (2017), De lo Espiritual en el Arte, Obertura, Museo de Arte Moderno de Medellín (2016). Mensajes de una Nueva América – 10º Bienal de Mercosur (Brasil, 2015). El Mundo era Plano, Ahora es Redondo y Será un Holograma, Bildmuseet, Umeå, Suecia y Museo de Arte Moderno de Guadalajara (México, 2015). La Vorágine, Arte Contemporáneo Colombiano, galería OMR, (México, 2015). Mutis Mutare (Madrid, 2015), Línea blanda – Arte abstracto (2014). Galería Sextante. Bogotá, Saber-Desconocer: 43 Salón (Inter) Nacional de Artistas, Museo de Antioquia (Medellín, 2013). Nodos de la Emergencia – Pabellón Arte cámara – Feria Internacional de Arte de Bogotá, Artbo, Centro Corferias (Bogotá, 2012). Ha participado en la Feria ArtBo (Bogotá 2015- 2018) y en la Feria Art Lima (2016) y ha realizado residencias internacionales en Matadero – Madrid “El Ranchito Colombia” (2015) y en el Zentrum für Kunst und Urbanistiks (ZK/U – Berlín, 2016).
John Mario Ortiz explora las intersecciones entre disciplinas como la arquitectura, el urbanismo, el diseño, la geografía, las matemáticas y el arte, campos de donde extrae elementos formales y conceptuales para hablar de las transformaciones de la ciudad, la herencia formal de la modernidad, las discrepancias entre los espacios físicos y mentales y la construcción de nuestra idea de realidad. Ha participado en numerosas exposiciones a nivel nacional e internacional y ha realizado residencias en España y Alemania.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.