Descripción
Licenciado en Artes que desarrolla su propuesta plástica desde una observación de los entornos urbanos, la huella que genera el uso y la memoria que les da sentido después de ser habitados. La arquitectura y la generación de espacios dentro de las ciudades aparecen de manera recurrente en la mayor parte de sus trabajos, los cuales están vinculados con obras asociadas a la pintura y el dibujo, llegando a crear una situación de mancha que hace difusa la frontera entre esos dos lenguajes.
La pintura por definición es color, y cada ciudad tiene una identidad desde esa característica, por condiciones de luz, por materiales de construcción predominantes, por cuestiones culturales, lo que configura un rasgo en la conformación de su identidad; de ahí la necesidad partir del oficio de la pintura como trabajo que guarda relación con la identidad, con rasgos particulares, con gestos que aún pueden mover a reflexiones acerca de lo que somos como sociedad, de lo que se es en la ciudad y de lo que nos constituye como individuos, de manera ineludible cada pedazo de ciudad que es habitado hace parte de historias particulares, que pueden ser memoria cuando se hace imagen poética que conservan ese rastro de lo vivido en esos espacios que no tienen fachadas regulares, ni calles ni andenes uniformes; están llenas de remiendos, son collages de edificaciones que conforman una calle, una manzana, un barrio que tienen su identidad por que han sido vividas.
He participado desde el año 2004 en distintas exposiciones, colectivas e individuales, además de vincularse con subastas de artes realizadas en la ciudad, que en su mayoría apoyan proyectos benéficos. Participó en la ejecución de distintos proyectos de mural: La casa amarilla en el encuentro MDE07; La Aurora, estación del Metrocable de Occidente (2008); Pintando la esperanza – proyecto de intervención urbana, patrocinado por la Alcaldía de Medellín con el acompañamiento de la Corporación Cultural Nuestra Gente, en el barrio Santo Domingo (2008); Extensión sur, intervención mural contratado con el Metro de Medellín en Sabaneta (2010). Además de ejercer como docente particular, hice parte como docente del proyecto “FORMA2 EN EL ARTE” de la Corporación Cultural Nuestra Gente en los (2009, 2010, 2011 y 2012). Y desarrollé mi práctica docente entre los años 2013 y 2014 en la Institución Educativa Pbro. Juan J. Escobar. En el año 2014 participé como docente en los encuentros regionales Arte para la creación, convenio suscrito entre COMFENALCO Antioquia y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y partir de julio de 2016 me he desempeñado como docente a cargo de grupos de niños , jóvenes y adultos en COMFAMA.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.