Descripción
“… Poco a poco, notó que lo disfuncional estaba marcando su interés creativo y que ello estaba mediado por su vivencia personal. Por eso es posible afirmar que este concepto hace parte de su poética la cual desarrolla a través de la escultura y la instalación. Su obra es una conjunción entre lo frágil y resistente. Lo duro y blando. Lo rígido y flexible. Lo delicado y áspero. Conceptos que, paradójicamente están vinculados con el carácter del ser humano. Con su sensibilidad hacia lo disfuncional (y lo que significa acomodarse) terminó percibiendo la relación de los objetos cotidianos con los cuerpos que, por diversas razones, no están en correspondencia con la estandarización.
… Su obra es una provocación que nace del reconocimiento de un cuerpo humano disfuncional que busca cómo adaptarse para seguir viviendo. Sus piezas escultóricas son la modificación del cuerpo-objeto para preguntarle al espectador si son útiles en su disfuncionalidad o si se quiere, en su inutilidad viva y vigente.”
Mg. Luz Analida Aguirre Restrepo
Formada en Artes en la Universidad de Antioquia.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.